Este fado está íntimamente ligado a las tradiciones académicas de la Universidad de Coimbra y es cantado exclusivamente por hombres; tanto los cantantes como los músicos visten el traje académico: túnica oscura, capa y polainas. De tradición trovadoresca de la época medieval, se canta de noche, casi a oscuras, en las plazas o calles de las ciudades. Los lugares más típicos son las escaleras del Monasterio de Santa Cruz y la Catedral Vieja de Coimbra. También es costumbre organizar serenatas donde se interpretan cantos ante la ventana de una mujer para ser cortejada.
Al igual que en Lisboa, el fado de Coimbra se acompaña de guitarra portuguesa y viola (un tipo de guitarra). La guitarra de Coimbra ha evolucionado hasta convertirse en un instrumento diferente al de Lisboa, con su propia afinación, color de sonido y construcción. Artur Paredes, un cantor progresista e innovador, revolucionó la afinación de la guitarra y su estilo de acompañamiento al fado de Coimbra. Artur Paredes fue el padre de Carlos Paredes, quien siguió los pasos de su padre y amplió su obra, haciendo de la guitarra portuguesa un instrumento conocido en todo el mundo.
En la década de 1950, un nuevo movimiento llevó a los cantantes de Coimbra a adoptar la balada y el folclore. Empezaron interpretando versos de los grandes poetas, tanto clásicos como contemporáneos, como una forma de resistencia a la dictadura de Salazar. En este movimiento nombres como Adriano Correia de Oliveira y José Afonso (Zeca Afonso) tuvieron un papel protagónico en la música popular durante la revolución portuguesa de 1974.
Algunos de los fados más famosos de Coimbra incluyen: Fado Hilário, Saudades de Coimbra («Do Choupal até à Lapa»), Balada da Despedida («Coimbra tem mais encanto, na hora da despedida» – las primeras frases son a menudo más reconocibles que los títulos de las canciones), O meu menino é d’oiro, y Samaritana. El «cantor-juez» Fernando Machado Soares es una figura importante, siendo el autor de algunos de esos famosos fados.
Curiosamente, no es un fado de Coimbra sino una canción popular el título más conocido referente a esta ciudad: Coimbra é uma lição, que tuvo éxito con títulos como Abril en Portugal.